Blogia

Vicente.Saavedra

TRATAMIENTO NATURAL DE LA CANDIDIASIS VAGINAL RECURRENTE

TRATAMIENTO NATURAL DE LA CANDIDIASIS VAGINAL RECURRENTE

 Artículo publicado por Vicente Saavedra, terapeuta especializado en el tratamiento de la candidiasis vaginal crónica o recurrente. Para más info o pedir hora visite su web: http://www.medicinaintegral.es/

     TRATAMIENTO NATURAL DE LA CANDIDIASIS VAGINAL RECURRENTE

Indice:

  1. Introducción.

   2. Definición.

   3. Signos, síntomas y diagnóstico.

   4. Mecanismos naturales de defensa vaginal.

   5. Factores de riesgo y predisposición.

   6. Factores de prevención.

   7. Tratamiento farmacológico.

   8. Carácterísticas del tratamiento biológico y energético.

 

INTRODUCCIÓN:

Antes de entrar en el estudio de la candidiasis vaginal, aclaremos algunos conceptos generales.

La vagina esta cubierta por un tejido epitelial, la mucosa vaginal,  abundantemente irrigado. Esta mucosa está habitada por una flora bacteriana también característica y propia  en la que se encuentran diversos tipos de bacterias y donde algunas de estas pueden llegar a ser patógenas de alcanzar proporciones superiores al grado de normalidad que les corresponde. Este equilibrio entre poblaciones bacterianas depende de diversos factores, donde uno de los más destacables es la presencia de lactobacillus (bacilos de Döderlein)  en número suficiente para controlar el desarrollo y proliferación de las especies patógenas mediante diversos mecanismos que mencionaremos posteriormente.

Los microorganismos más comunes presentes en la vagina son:           

  • - Staphyococcus epidermides
  • - Streptococcus spp
  • - E. coli
  • - Gardnerlla vaginalis
  • - Micoplasma hominis
  • - Cándida albicans.
  • - Otras especies anaerobias..

La vaginitis es una inflamación de la mucosa vaginal, si existe además inflamación de la vulva (genitales externos) hablaremos lógicamente de una vulvovaginitis.

La causa u origen de esta inflamación puede ser de carácter infeccioso o de carácter no infeccioso.                                  

Las de origen infeccioso están producidas por algún germen, ya sea este una bacteria, un hongo, un virus o un protozoo (organismos unicelulares). Los gérmenes más comunes en las infecciones vaginales son:           

                                           Tabla I
  gérmenes  más frecuentes  en las vaginitis
SAPRÓFITOS O HABITUALES           INVASIVOS

                                           

Candidas Gardnerella Trichomonas Herpes II 1Neisseria
39 % 23 %20.5% 2.6%10.6% 
Chlamydia Micoplasma Ureoplasma Inespecífica 
10.6% 25.7%19 %64  

       Las vaginitis no infecciosas están producidas principalmente por:

  • - Déficit estrogénico
  • - Agentes químicos
  • - Reacciones alérgicas
  • - Atrofia vaginal
  • - Descamación.
  • - Traumatismos o microtraumatismos.
  • - Cuerpo extraño vaginal.

DEFINICIÓN

La candidiasis vaginal es una vaginitis infecciosa producida por una levadura del género cándida, siendo el más común de ellos la cándida albicans (85%), seguido por la cándida glabatra y la cándida tropicalis.

Como dijimos anteriormente, la cándida es un organismo común en la flora vaginal, lo que ocurre es que se puede presentar bajo dos formas. En su forma como levadura (no patógena, blastoporo) y en su forma micelar donde desarrolla una especie de raíces, pseudohifas (forma patógena) que se entrelazan entre sí y  con las que perforan y se fijan  a las células de la mucosa vaginal (formaciones micelares). Esta forma patógena se da cuando existe un sobrecrecimiento originado básicamente por una deficiencia inmunológica o por una carencia de los bacilos de Döderlein (anteriormente mencionados). La inflamación se produce entonces por la fijación de las hifas al epitelio y por la producción de numerosas sustancias tóxicas que la cándida  genera,  especialmente de tipo proteasa celular (que destruyen el tejido epitelial) y fosfolipasas (que destruyen fosfolípidos) propias del metabolismo de la cándida.  En ocasiones también se puede agravar el cuadro por reacciones alérgicas al hongo, cosa que puede ser común en mujeres con un terreno alérgico previo o predispuesto.

Por tanto la infección por cándida no tiene un carácter externo, sino que obedece a un cambio en las condiciones internas que repercuten en el comportamiento y grado de desarrollo de este organismo ya presente (como saprófito) en la propia flora. Es por esta razón que se considera una infección de carácter "oportunista".

SIGNOS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

Antes de entrar en materia expliquemos la diferencia existente entre signo y síntoma: Un síntoma es una sensación subjetiva que no puede ser evaluada u observada de forma objetiva, mientras que un signo es un hecho que puede ser constatado objetivamente, por ejemplo, la inflamación es un signo y el dolor un síntoma.

Todas las vaginitis cursan con gran número de signos comunes, distinguiéndose algunas variaciones según los organismos que las produzcan. Principalmente estas diferencias son relativas al flujo y el tipo y localización y forma de las lesiones que se pueden producir.

Los síntomas más característicos de una candidiasis vaginal son:

  • - Picor
  • - Ardor
  • - Flujo blanquecino con aspecto de leche cortada y que puede oler a levadura.
  • - Eritema vulvo-vaginal
  • - Es posible sentir ardor al orinar
  • - Es posible que se produzcan pequeñas úlceras vaginales.
  • - Es posible observar pequeños sangrados
  • - Si la infección se extiende a la vulva se observan eritemas (enrojecimientos).

Su diagnóstico es relativamente sencillo, normalmente basta con tomar una muestra del flujo (frotis vaginal) y examinarla al microscopio directamente, para ello se deposita el flujo sobre un cristal de observación y se le añade hidróxido de potasio, en la muestra deben existir más de 100 organismos por ml. de flujo para poder ser observados,  por lo cual la fiabilidad de la prueba está sobre el 70%. En esta prueba debe encontrarse cándida albicans en su forma micelar y también esporas de la misma.

No obstante, si esta inspección diera negativa sería necesario realizar un cultivo para confirmar o descartar la candidiasis ya que la observación directa no es una prueba 100% fiable. Además, el cultivo permite identificar las especies de cándidas implicadas.  

En algunos casos las vaginitis infecciosas, incluida la candidiasis, cursan prácticamente de forma asintomática o solo con ligeras molestias. En la observación con el espéculo se observan como estelas blancas y bajo estas y alrededor, la vagina está roja, irritada y rugosa.

La secreción vaginal normal es clara, blanca, foliculada, viscosa, sin olor y con un pH entorno a 4.5, en la observación microscópica no se observan micelios, ni tricomonas vaginalis, esporas, o células guías. Presenta abundantes células de descamación y abundantes lactobacillus.

En el transcurso de la infección por cándida el pH vaginal se muestra dentro de los valores normales si bien su desarrollo es favorecido a partir de  una variación del pH normal hacia la alcalinidad               (ver tabla II).

MECANISMOS NATURALES DE DEFENSA VAGINAL:

El mecanismo de defensa vaginal consta básicamente de cuatro elementos:

  • - Barrera física que impone el tejido mucoso
  • - Barrera inmunológica (humoral y celular)
  • - La flora endógena (bacilos de Döderlein)
  • - Secreción de moco vaginal.

El epitelio de la vagina segrega sustancias tal como lisoenzimas, ácidos débiles, lípidos e inmunoglobulinas (Ig A e Ig G), estas sustancias agraden a elementos extraños o crean las condiciones adecuadas para mantener el equilibrio entre los microorganismos que la pueblan.

El epitelio vaginal es pluriestratificado, esto quiere decir que las células del epitelio se disponen en capas superpuestas, normalmente unas cuarenta. Del grosor y condiciones de este tejido depende en gran parte su función como barrera. Los estrógenos favorecen la maduración y formación del epitelio, además de estimular la producción de glucógeno (azúcar) en el interior de sus células.  

Todos los epitelios (incluida la piel) tienden a eliminar la capa superficial de células como proceso de renovación y regeneración (exfoliación), el epitelio vaginal se renueva aproximadamente cada ocho días,  al desprenderse las células y descomponerse (autolisis celular), los lactobacillus presentes en la vagina degradan a su vez el glucógeno contenido en las mismas convirtiéndolo en glucosa y luego en ácido láctico, es este ácido el que, de forma principal, determina el grado de acidez vaginal. En el proceso de exfoliación y regeneración se eliminan gran número de bacterias patógenas.  El pH normal, oscila entre 3.8 y 4.4, este grado de acidez dificulta el desarrollo de otros microorganismos patógenos que precisan de un medio menos ácido para desarrollarse.

Tengamos en cuenta que los organismos patógenos también se nutren del glucógeno, especialmente esto es rigurosamente cierto si hablamos de los hongos y en particular de la cándida.  También en este sentido es indispensable la presencia de los lactobacillus vaginales (bacilos de Döderlein) ya que compiten fuertemente con los  microorganismos dañinos no solo por el espacio, sino también por el alimento.

            Valores de pH que favorecen el desarrollo de los distintos organismos patógenos:

                                            Tabla II

VALOR pH

MICROORGANISMOS

3.8 - 4.4 (normal)

Bacilos de Döderlein  (flora beneficiosa)

4 - 7.5

Tricomonas vaginalis

5.0 - 6.5

Haemophylus Vag y Gardenerella

5.5 - 6.8

Cándida albicans

5.8 - 7.8

Staphilococcus, Streptococcus y E. Coli

6.8 - 8.5

Gonococcus

 

                                                    pH Neutro

             0     1     2     3     4      5     6     7     8     9    10   11    12    13    14

             |-----|-----|-----|-----|-----|-----|----|-----|-----|-----|-----|------|------|------|

           acidez                                                                                    alcalinidad

                                                          Escala del pH

Además de esto, los lactobacillus segregan una serie de sustancias de acción antibiótica tales como el peróxido de hidrógeno, bacteriocinas, lactacidina, acidolina y lactacin B y algunas defensinas,   entre otros, sustancias todas estas que actúan de forma sinérgica para suprimir ciertas bacterias o inhibir el desarrollo bacteriano. También los lactobacillus se adhieren a determinados receptores de las células de la vagina, impidiendo así la adhesión por parte de otros microorganismos.

Esta población de lactobacillus se encuentran en grandes cantidades en una vagina sana ( entre 10 y 100 millones por gramo de fluido) habiéndose descrito distintas especies que se reúnen bajo el nombre común de bacilos de Döderlein, y entre las que se encuentran los L. acidophilus, L johnsonii, L. casei, L. cispatus, entre los más destacados, por ser quizás los que mayor cantidad de peróxido de hidrógeno producen.                                              

Por otro lado esta flora actúa siempre a nivel de la superficie de la mucosa, razón por la que no resulta patógena, sin embargo, las especies que sí lo son invaden y penetran en el tejido, destruyéndolo.                                              

Como síntesis, la acción antimicrobiana de los bacilos de Döderlein se fundamenta en:   

                                                                                                                                                                                                                                                                    1. 1.- competencia por la adhesión a receptores (interferencia y coagregación)

2.-  competición por los nutrientes

3.- producción de sustancias antimicrobianas. Limitándose su acción sólo a la mucosa.

Tanto las células desprendidas del epitelio vaginal, las bacterias muertas,  como todos los subproductos del metabolismo de los organismos propios de la flora, secreciones diversas de las células epiteliales y demás, son arrastradas hacia el exterior por el flujo vaginal, cumpliendo así la función de escoba y manteniendo el medio interno limpio.                                        
Otros  elementos que forman parte activa y fundamental en la defensa de la mucosa vaginal son determinadas células inmunológicas, principalmente monocitos, células dendríticas (células de Langerhans), linfocitos y macrófagos, estas poblaciones forman la inmunología celular, y es parte fundamental en el control de las cándidas, de hecho, se pueden suponer problemas en la respuesta de estas células cuando existen candidiasis recurrentes. También, las células epiteliales, cuando se produce una infección, secretan citocinas, defencinas y quimiocinas, sustancias que activan células inmunitarias específicas para luchar contra la infección.

Por tanto se deduce y comprende la necesidad de un nivel de estrógenos correcto, de la integridad de la mucosa y de la presencia de una flora bacteriana compuesta por lactobacillus. Siendo estas unas de las claves fundamentales en la defensa e inmunidad vaginal y presentando relación de  interdependencia entre ellas.                                                                           
A parte de las condiciones locales, también se hace obvio que los dos vectores fundamentales a nivel general o sistémico son  un sistema inmunológico y endocrino en buenas condiciones.

Tengamos en cuenta que dada la compleja función vaginal de ser el espacio de protección genital  y cumplir al mismo tiempo las funciones de receptor de la penetración y del esperma así como ser la vía de expulsión del feto en el parto, su equilibrio es complejo ya que tiene que alcanzar un necesario equilibrio entre las funciones de defensa y su tolerancia frente al contacto con elementos externos.

Por lo general se considera que la candidiasis vaginal no es una enfermedad de transmisión sexual, pero sin embargo, en los casos de las candidiasis sintomáticas se suele producir, en un 10% de los casos, contagio  a la pareja, produciéndose balanitis o uretritis.                                      

                                                                        Tabla III                         

         FASE 

NIVEL GLUCÓGENO

EPITELIO         pH 

 ANTES DE LA REGLA    (MENARQUIA)        

                    BAJO

FINO    ± 15 capas celulares 

        7.0 

(FASE REPRODUCTIVA) Proliferativa (folicular) 

  Secretora (luteal)

         ALTO 

 ADECUADO      ± 30 capas celulares 

   5.0/7.2

        MEDIO 

 ADECUADO      ± 40 capas celulares 

   3.8/4.4  

    PERIMENOPAUSIA 

   VARIABLE 

    REDUCIDO 

           ± 5.0 

             MENOPAUSIA 

          BAJO 

 FINO             ± 15 capas celulares          ± 7.O 

FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN:

A continuación se enumeran y explican  sucintamente algunos de los factores que debilitan la barrera defensiva vaginal en alguno de sus puntos:

         - El uso de antibióticos de amplio espectro (especialmente las tetraciclinas y derivados),  o los que actúan sobre bacterias gram positivas. La razón es obvia, ya que estos antibióticos no distinguen entre bacterias nocivas y amigables y eliminan también a los bacilos de Döderlein. En todo caso, digamos que elimina a las bacterias amigables pero no a todas las patógenas.                                                                                                     

La otra razón es la inmunodepresión secundaria al uso de antibióticos, que como es sabido disminuyen también al propio sistema inmunológico. Específicamente en el caso de las candidiasis y el uso de antibióticos hay que decir que los antibióticos no matan a los hongos, por tanto ante la desaparición de la flora bacteriana, ya sea esta amigable o patógena, los hongos quedan con el terreno completamente libre para iniciar su proliferación, con el agravante añadido del relativo estado de inmunodepresión que pueda producirse, con lo que el sistema inmunológico también se verá limitado a la hora de frenar el desarrollo de los mencionados hongos.

            - Estados de inmunodepresión originados por diversas enfermedades, elementos tóxicos o stress (tales como las hepatitis, otras infecciones, parasitosis, síndrome de fatiga crónica, VIH, intoxicaciones por metales pesados, etc..)

            - Se entiende que en donde se encuentra una alta sintomatología con relación a la cantidad de cándidas presentes en la infección existe un defecto en la inmunidad celular y/o reacciones de hipersensibilidad inmediata (la inmunidad celular es referida a los glóbulos blancos y las reacciones de hipersensibilidad inmediata a reacciones alérgicas).

            - Diversas alteraciones inmunológicas, de especial consideración son los cuadros recurrentes de candidiasis donde se han identificado varios tipos de aberraciones inmunológicas mediadas por células.

          - Fármacos inmunodepresores y  quimioterapia.

          - Tratamientos con glucocorticoides. Si bien y principalmente por su efecto depresivo del sistema inmunológico (especialmente sobre las poblaciones de linfocitos T ), también influye por otros efectos tales como la disminución de la síntesis proteica (que afecta a la formación de tejidos y por tanto a la formación y desarrollo de la mucosa vaginal) y porque disminuye la disponibilidad de azúcar para las células, con lo que aumenta el contenido extracelular de azucares y por tanto la disponibilidad para los patógenos.

         - Los anticonceptivos hormonales, pero principalmente por su contenido en progestanos (hormonas de síntesis que imitan a la progesterona), y no tanto los estrógenos,  ya que producen un espesamiento del moco entre el útero y la vagina, disminuyendo la velocidad del flujo y por tanto la rapidez en la eliminación. Otra razón, quizás más importante, es el hecho de que produce un cierto grado de atrofia del epitelio vaginal, es decir disminuye su espesor volviendo a la vagina, de este modo, más vulnerable a la penetración por parte de agentes patógenos y a sufrir daños irritativos. Por último, los progestanos facilitan la formación de micelios a partir de las formas levaduriformes del contenido vaginal (facilitan el paso de la forma saprofita e inofensiva a la forma dañina).

          -Deficiencia en los niveles de estrógenos, dado que disminuye el desarrollo del epitelio y además disminuye las concentraciones de glucógeno en este incidiendo está circunstancia en una disminución de los bacilos de Döderlein.

         - El coito, pero principalmente si existe eyaculación en la vagina, ya que el semen alcaliniza la vagina por un periodo de horas, condiciones que pueden ser aprovechadas por los patógenos.

          - Hipotiroidismo.

               - El flujo menstrual alcaliniza la vagina, además los lactobacillus se adhieren a los hematíes (glóbulos rojos) siendo así eliminados  con la sangre y disminuyendo consiguientemente el número de estos.

           - La humedad y el calor, permanecer con el bañador húmedo (cuando se tiene ya la infección), los salvaslips, y usar tampones por más tiempo del debido (despistes, etc...).

             - El uso de espermicidas y sistemas de anticoncepción intrauterinos.

            - Duchas vaginales (disminuyen la flora y eliminan la mucosidad de protección) y el uso desodorantes íntimos..

            -El uso de jabones alcalinos, ya que disminuyen el pH vaginal, además de poder resultar irritantes.

           - Los periodos de lactancia y embarazo.   Durante el embarazo aumentan significativamente los niveles de estrógenos y progesterona. En las levaduras existen receptores para estrógenos y progesterona, por esta razón pueden ser estimuladas  durante el embarazo.Por otro lado, estas hormonas intervienen en la supresión parcial de la respuesta de los linfocitos T (células del sistema inmunológico).                
Otra posibilidad que debe ser considerada es la menor tolerancia a la glucosa y glucosuria consecuente que presentan algunas embarazadas y que podría aumentar más aun la susceptibilidad.                                                           
De modo que durante el embarazo se producen modificaciones en la inmunidad y condiciones de la vagina, que pueden favorecer el desarrollo de candidiasis en mujeres con cierta predisposición o en las que concurran de forma simultanea otros factores.

             - penetración masiva de gérmenes externos ya sea a través de la vulva o de los intestinos por razones que pueden variar desde  el prolapso del útero hasta el desgarro perianal mal curado, razones que disminuyen el cierre natural de la vagina hacia el exterior. También una marcada disbiosis (desequilibrio bacteriano patógeno) intestinal y el desplazamiento de estas bacterias desde el medio intestinal hacia el medio urogenital. De este modo, una candidiasis intestinal, puede convertirse en un permanente reservorio de cándidas.

             - La menopausia, ya que al disminuir la cantidad de estrógenos, se produce una hipotrofia de la mucosa vaginal, también disminuyen los niveles de glucógeno en las células de la misma y consiguientemente disminuye la población de bacilos de Döderlein

              - La ropa muy ajustada, especialmente los vaqueros,  son causa de vaginitis infecciosas, incluida la candidiasis.

              - El uso de ropa interior de tejidos sintéticos, o prendas intimas lavadas con lejía o detergentes irritantes y alcalinos.

               - La diabetes o prediabetes, por mantener elevados niveles de glucosa en el medio extracelular.

               - La candidiasis intestinal, si se padece una candidiasis intestinal existen muchas probabilidades de padecer también candidiasis vaginales.

               - Hábitos higiénico dietéticos insanos tales como el consumo habitual de alcohol, el tabaco, ingesta desmedida de azúcar, hidratos de carbono refinados, etc...

                - La obesidad.

               - Carencias nutricionales. Deficiencias de hierro, ácido fólico, Vit B12, azufre o zinc.

              - El uso de antihistamínicos (puede tener cierta incidencia).

Fármacos que pueden causar candidiasis como reacción adversa

Lista obtenida del Instituto Químico Biológico (http://www.iqb.es/default.htm)

       Tabla IV

  •  Estrógenos conjugados
  • Estrógenos esterificados
  • Etinil Estradiol
  • Flunisolida
  • Fluticasona
  • Fomivirsen
  • Gatifloxacina
  • Globulina antitimocito
  • Griseofulvina
  • Infliximab
  • Linezolida
  • Loracarbef

 

  • Tetraciclina
  • Triamcinolona
  • Trimetoprim
  •  Trióxido de arsénico
  • Amoxicilina
  • Azitromicina
  • Aztreonam
  • Beclometasona
  • Budesonida
  •  Capecitabina
  • .Alemtuzumab

 

  • Cefazolina
  • Cefdinir
  • Cefpodoxima
  • Ceftibuten
  • Cefalotina
  • Dalfopristina
  • Demeclociclina
  • Dexametasona
  • Doxiciclina
  • Estradiol
  • Infliximab
  • Linezolida
  •  Loracarbef

 

 

  • Minociclina
  • Mitoxantrona
  • Mometasona
  • Moxifloxacina
  • Micofenolato
  • Nonoxinol-9
  • Oprelvekina
  • Porfimero
  • Tetraciclina
  • Triamcinolona
  • Trimetoprim
  •  Trióxido de arsénico

 

 

 

FACTORES DE PREVENCIÓN:

De todo lo expuesto anteriormente puede deducirse claramente que condiciones favorecen no solo las candidiasis sino también, en forma genérica, las vaginitis de tipo infeccioso.

Los factores predominantes a tener en cuenta son como ya hemos dicho:

  • - El sistema inmunológico
  • - El correcto estado del pH vaginal
  • - Balance hormonal adecuado (principalmente estrógenos/progesterona)
  • - Una higiene correcta (pues muchas veces se practican hábitos higiénicos que realmente son perjudiciales)

Theobald Smith a inicios del siglo XX, introdujo la idea que la enfermedad no es más que el resultado de una interrelación entre la virulencia microbiana, cantidad del germen y los medios de defensa del huésped.                           
En la medicina tradicional china, ya unos tres mil años antes (cien años arriba, cien años a bajo), se había postulado que la enfermedad es el resultado de la sumatoria entre dos fuerzas opuestas entre si, donde por un lado tendríamos a los agentes patológicos y por otro lado al conjunto de las fuerzas defensivas. Del balance y equilibrio entre las condiciones que favorecen el desarrollo de especies patógenas y las condiciones que favorecen una fisiología sana, depende por completo el estado de salud. Nada ocurre porque sí, todo tiene una explicación. Que la conozcamos o no ya es otra cosa:                     

Toda mujer con molestias perineo-vulvo-vaginales, tales como escozor, picazón, sensación de sequedad, irritación, disuria (dolor y molestias al orinar), dispareunia, molestias y prurito anal,  etc... debería comprobar su pH vaginal.                                                                                                            

El pH vaginal puede ser medido mediante papel indicador del pH que puede conseguirse fácilmente en algunas farmacias (en las mejor preparadas). La prueba se realiza impregnando un trocito de papel indicador con el flujo vaginal y observando el color que este adquiere, posteriormente se relaciona el color con una escala que se corresponde con el nivel de pH.

Téngase en cuenta que según el periodo del ciclo menstrual en que se encuentre, el pH puede variar, ver la siguiente tabla:

CONSULTA de VICENTE SAAVEDRA

CONSULTA de VICENTE SAAVEDRA

Mantenemos este blog por ser nuestro inicio en internet.
Si quieres saber más acerca de nosotros, la consulta y otras especialidades
visita nuestra web:   www.medicinaintegral.es

 

 

INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ANÁLISIS MINERAL DEL CABELLO

INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS Y ANÁLISIS MINERAL DEL CABELLO

// --> // -->

INCIDENCIA DE UNA SUBCARENCIA EN OLIGOELEMENTOS

   INDICE:

1.- INTRODUCCIÓN

2.- DESEQUILIBRIOS MINERALES Y ANÁLISIS MINERAL DEL CABELLO

3.- METALES PESADOS EN EL ORGANISMO

4.- INFORMACIÓN SOBRE SOLICITUD DE ANÁLISIS DE CABELLO, CONTACTO, CONDICIONES Y PRECIOS.

 

 

1. INTRODUCCIÓN:

El presente artículo, de carácter divulgativo, se presenta en dos partes: una primera en la que se habla acerca de la importancia de los minerales y de las relaciones entre ellos, y una segunda parte más orientada hacia las consecuencias que la acumulación de metales pesados pueden tener en nuestro organismo. A mitad del artículo se presenta un video sobre las amalgamas dentales como fuente de mercurio, y al final del apartado correspondiente a los metales pesados se presenta otro video en el que se pueden ver los efectos del mercurio sobre el tejido nervioso. Ya en los últimos capítulos ofrecemos la información sobre nuestro análisis de cabello, forma de solicitarlo y también  la opción de descargar uno de ellos para que se compruebe la presentación, elementos valorados y lo más importante (que lo diferencia en modo notable con respecto al de otros laboratorios), el informe adjunto a los valores minerales que hayan resultado.

2.- ANÁLISIS DE CABELLO Y DESEQUILIBRIO MINERAL:

Los laboratorios Trace Elements de USA realizan uno de los analisis minerales mas completos y competentes del mercado.  En el informe que el laboratorio envia, no solamente se comentan los minerales en desequilibrio, sino que se hace un estudio exahustivo de la relación entre minerales a partir del cual se deduce el funcionamiento metabólico y hormonal de la persona, haciendo las oportunas recomendaciones dietéticas y ortomoleculares para corregir el terreno según proceda en cada caso.  El resultado del analisis se recibe a las 3  semanas  (aproximadamente), asi como un tratamiento a seguir en caso necesario, donde el propio laboratorio le recomienda una serie de productos, si bien esta interpretación es un tanto general y debe ser su terapeuta o médico quien le indique de forma ajustada y personalizada las pautas a seguir según sus antecedentes y carácterísticas más específicas.

MINERALES QUE SE ANALIZAN:

 

El cabello es por varias razones un tejido ideal para analizar y controlar el estado nutricional y una posible carga de metales pesados. Coger una muestra de cabello es fácil de realizar, y también lo es el guardar la muestra y transportarla. Todas las sustancias nutritivas importantes y los elementos tóxicos se acumulan en el cabello. El cabello es especialmente apropiado para investigar la influencia del ambiente sobre el ser humano, tanto a nivel global, regional y local. El analizar el estado nutritivo a través de un análisis mineral de cabello tiene muchas ventajas en comparación con análisis de otros tejidos, puesto que muestra el grado de retención de minerales en el cuerpo por periodos prolongados de tiempo y no un desequilibrio puntual. Hacer un test de los minerales en la orina solo mide cuales y que cantidad de minerales son eliminadas. La sangre muestra que minerales temporalmente se absorben y circulan antes de segregar y/o separarse en depósitos de almacenamiento. Las pruebas de sangre y orina muestran el estado mineral en el cuerpo a un momento determinado. Sin embargo, las concentraciones de minerales que se encuentran en el cabello representan la ingestión o exposición que ha estado ocurriendo durante mucho tiempo, lo cual hace útil el análisis mineral de cabello para estudios nutritivos y epidemiológicos.

Desequilibrio de minerales

Un alimento puede ser bueno para una persona y veneno para otra. Este principio también vale para las vitaminas, minerales y oligoelementos. Según el conocido especialista en nutrición Dr. Henry Schroeder los minerales son elementos esenciales que se pueden comparar con “bujías de un coche” tienen (entre otras) la importante función de poner en marcha todo el metabolismo, catalizando la acción de otras enzimas. Sin ellos toda vida dejaría de existir. Colaboran en todos los procesos químicos, tanto cuando se trata de la construcción de proteínas y hormonas como cuando funcionan como catalizadores para las enzimas. Los minerales son componentes vitales en una gran cantidad de reacciones químicas en todas las fases del proceso de vida y nuestro cuerpo los necesita en cantidades adecuadas en una aportación continua. Si tenemos suficiente reserva mineral de todos los elementos que necesita el cuerpo, estamos protegidos contra intrusos peligrosos, se crea un muro que hasta cierto grado nos protege contra los metales pesados tóxicos y otras substancias químicas peligrosas.

Suplemento vitamínico

La mayoría de la gente decide utilizar un preparado multi-vitamínico y suplementos de minerales pensando que estos cubrirán sus necesidades. Pero si miramos más de cerca como están fabricados estos productos, podemos entre otras cuestiones constatar que la mayoría de ellos contienen el doble de calcio que magnesio y algunos tienen ocho veces más zinc que cobre. Tales multi-preparados están fabricados con el fundamento de que nuestro cuerpo ya tiene un buen equilibrio mineral. Pero el problema es que la mayoría de las personas sufren un mayor desequilibrio mineral. Hay una relación complicada entre minerales, vitaminas y metales pesados y puede resultar completamente equivocado  tomar suplementos sin saber si es lo correcto para nosotros. Todos los minerales, vitaminas y metales pesados son antagonistas (enemigos) o sinergistas (amigos) entre si. Algunos son las dos cosas. Si existen en las proporciones adecuadas colaboran, pero si alguien recibe demasiado de uno en comparación con el otro, se combaten. Los metales pesados impiden al cuerpo asimilar los  minerales porque son sus antagonistas/enemigos. Podríamos denominar a los metales pesados como  “ocupas”. Los metales pesados entran a nivel celular y ocupan el sitio que los minerales deberían de tener. Después cuando los minerales quieren entrar  y hacer su trabajo, no pueden  porque el sitio ya esta ocupado por un metal pesado.

Calcio/plomo, Hierro/Mercurio, Zinc/Mercurio, Zinc/Cadmio son ejemplos de minerales y metales pesados que tienen esta relación hostil.

Causas y síntomas

Cinco personas distintas pueden tener exactamente los mismos dolores o enfermedades, pero con cinco causas diferentes. Por lo tanto existen cinco maneras distintas de atacar el problema. Una persona puede estar envenenada por cobre, mientras otra persona necesita cobre. Un tercero esta envenenado por mercurio, etc. O sea que dar recomendaciones de suplementos nutricionales a una persona únicamente según los síntomas puede hasta empeorar el estado del paciente.

Antagonistas

Los siguientes minerales son los que más se recomiendan erróneamente. El calcio y el magnesio tienen una relación antagonista, zinc y cobre también. Calcio y potasio también son antagonistas. Es vital que todos los elementos  estén presentes en las proporciones adecuadas en relación entre si. Todo se trata de equilibrio. Si se crea desequilibrio en la química, esto puede llevar a enfermedad o dolores. Para casi toda persona que sufra de mala salud sería recomendable  hacer un control del estado de sus minerales en el organismo, pero no un simple análisis mineral, sino un completo análisis donde se evaluen las relaciones entre los distintos minerales y se propongan las correcciones dietéticas y complementos adecuados para corregir dicho desequilibrio y sus consecuencias sobre el funcionamiento de nuestro metabolismo, sistema nervioso y endocrino.

Ejemplos

- Treinta o cuarenta días después de una exposición al plomo puede ser difícil descubrir valores elevados en la sangre. Esto no significa que el plomo se ha eliminado del cuerpo, al contrario, se ha almacenado dentro de los tejidos del cuerpo como el hígado, el esqueleto, los dientes y el cabello. Un análisis mineral de cabello revela la existencia real de plomo en el cuerpo. Se puede tener un nivel tan bajo de calcio en el cuerpo que hasta sea la causa de osteoporosis grave sin que se descubra cambios notables en un análisis de sangre. Un análisis mineral del cabello revela posibles carencias. Se puede sufrir de anemia mucho antes de que un análisis de sangre revele un valor bajo de hierro. Un análisis mineral del cabello al contrario puede revelar anemia mucho antes de que existan síntomas clínicos.

Calcio

Uno de los mayores errores que se comete y que puede dar consecuencias serias es cuando a personas mayores se les aconsejan tomar suplementos de calcio para no desarrollar osteoporosis. Según Dr. David L. Watts, por lo menos 80 % de los que han recibido el diagnóstico de osteoporosis tienen más que suficiente calcio en el cuerpo. Y una parte de ellos tienen exceso de calcio que se ha almacenado en el sitio equivocado. El Calcio se almacena entonces en otros lugares de donde debería estar o sea en la sustancia del hueso que podemos llamar nuestro banco de minerales. En vez de eso, se almacena en la musculatura y en el lado interior de las venas de sangre, algo que en su turno puede contribuir a arteriosclerosis. También puede conllevar a cálculos biliares, cálculos renales y sarro (de los dientes). Si hay algo que realmente caracteriza a las personas mayores es que son rígidas, entumecidas y tienen muchas tensiones musculares y calambres.
El análisis mineral del cabello referente a una persona así mostrara valores altos de calcio y valores bajos de magnesio. El calcio impide al cuerpo absorber magnesio. Personas con este estado mineral por supuesto no deben recibir suplementos de calcio. Aportando suficiente magnesio, esto lentamente pero de manera segura introducirá calcio en la sustancia del hueso. Se puede decir que el magnesio es como un barco que transporta calcio al banco de minerales.

Cobre

Demasiado calcio puede almacenarse en la musculatura y llevar a dolores musculares porque los músculos continuamente se contraen. También es corriente en personas adultas, especialmente en mujeres que han entrado en la edad de transición (menopausia), tener valores bajos de cobre. Esto esta relacionado con los estrógenos. Estos dos van cogidos de la mano. Valores altos de cobre pueden ser una indicación de un valor alto de estrógeno, y valores bajos de cobre de un valor bajo de estrógenos. Lo que puede pasar cuando una persona tiene valores bajos de cobre es que la sustancia del hueso no consigue retener el calcio. Ocurre un escape hacia la sangre desde la sustancia del hueso. En la sangre no se puede quedar y por eso lo que no se elimina por los riñones se almacena en el cuerpo y puede causar distintos problemas. Una persona así necesita suplemento de cobre para que la sustancia del hueso pueda quedarse el calcio. Si  esta persona toma suplementos de zinc y vitamina C porque ha leído que es bueno tomarlos, trabajará en contra de lo que esta pensado y empeorará la situación, porque estos suplementos tienen una relación antagonista hacia cobre. Esta persona puede llegar a tener valores aún más bajos de cobre, y esto puede llevar a  otros problemas, aparte del escape de calcio. Escasez de cobre puede contribuir a depresiones, infecciones bacteriológicas, pre-envejecimiento de la piel, enfermedades de corazón, gota de articulaciones etc. Es absolutamente posible reducir la osteoporosis y volver a tener el espesor adecuado del hueso reequilibrando las adecuadas relaciones minerales, lo cual se demuestra con numerosos ejemplos de pacientes.

Causas de desequilibrio

Dieta poco variada y refinada.

Minerales pesados en el entorno.

Estrés. Tanto físico como emocional.

Consumición no planificada de minerales y vitaminas.

Medicamentos.

Carencias y desequilibrios innatos.

Estrés oxidativo

Elementos quelantes (conservantes y aditivos químicos alimentarios)

El valor del análisis

Los minerales son componentes vitales en una gran cantidad de funciones metabólicas en todas las fases del proceso de vida. El cinc esta involucrado en la producción, almacenamiento y la segregación de insulina y también es necesario para los hormonas de crecimiento. El magnesio se necesita para la función normal de los músculos, sobre todo del corazón. Las carencias se asocian con inquietud, angustia y riesgo elevado de problemas de corazón.
El potasio es importante para un transporte normal de nutrición a la célula. Una carencia puede causar debilidad muscular, depresión y apatía. Valores elevados de sodio se asocian a una tensión arterial alta.
Como se mencionó anteriormente, los minerales son las “bujías” del cuerpo. Están involucrados en casi todos los procesos que dan vida en el cuerpo, y sin ellos dejaría de funcionar. ¿Vamos a la I.T.V. con nuestros coches regularmente cada año, pero con que frecuencia controlamos nuestro equilibrio mineral?

A continuación se muestra un video como introducción al estudio sobre los metales pesados (próximamente pondrémos la traducción para aquellas personas que no se defienden con el ingles). En el se habla de las amalgamas de mercurio (empastes metálicos) como fuente de contaminación de este metal. Realmente el video no tiene desperdicio: 

 

3.- LOS METALES PESADOS:

  Se conoce bajo la denominación de metales pesados a una serie de elementos metálicos de alta densidad  (superior a 4.5 gr/cm3) que pueden ser esenciales o no esenciales. Entre los primeros encontramos el hierro, cobre, zinc….  son

requeridos por nuestro organismo para su normal desarrollo; entre los no esenciales tenemos al mercurio, plomo, cadmio, aluminio, etc… y por lo general son altamente tóxicos, su capacidad de acumulación es muy elevada mientras que la capacidad orgánica para eliminarlos es muy limitada y su eliminación es lenta, además  no son requeridos por el organismo para el desarrollo de sus funciones y la formación de sus estructuras.  La presencia de estos elementos es dañina y el cuerpo reacciona frente a ellos eliminándolos previa biotransformación.

Sus principales características:

 

  

   - Son lipofílicos

            - Atraviesan con facilidad las membranas biológicas

            - Son excretados a baja velocidad

            - Se acumulan en compartimentos hidrofóbicos             

Vías de asimilación y eliminación:

 

 

La vía de asimilación principal es el sistema digestivo, aunque la piel y la vía pulmonar también intervien, luego existen otras vías como la intravenosa o intramuscular como en el caso de las vacunaciones y algunos fármacos.

Hoy en día la carga tóxica del medio ambiente es muy alta, se considera que un ciudadano de cualquier ciudad industrializada del primer mundo, tiene unos niveles de elementos tóxicos en su organismo unas cien veces superior a un hombre de hace 50 años.

La cuestión por tanto,  no estriba únicamente en que exista una mayor presencia de metales pesados en el medio ambiente, sino que existen muchos otros tóxicos que debilitan nuestra capacidad de desintoxicación y que expresan sinergia con los mecanismos de acumulación y envenenamiento. Es por esta razón que las cantidades máximas admisibles de los distintos tóxicos son relativas, pues solo se considera la presencia de un único elemento tóxico, mientras que la realidad es que estamos sometidos a  cantidades relativas de otros tóxicos, por tanto lo correcto sería hacer una valoración de la carga tóxica total en cada individuo, ya que  al existir, como digo, un cúmulo de diversos xenobíoticos, es la sumatoria de estos la que debe ser considerada. Por tanto, no será lo mismo la ingesta diaria de 10 ng/kg de mercurio  para alguien cuyo nivel general de intoxicación orgánica es bajo, que para una persona cuyo nivel de toxicidad celular es elevado y posee unos limitados recursos enzimáticos.

Digamos entonces, que los niveles máximos tolerados para los distintos tóxicos, son valoraciones pensadas para la carga tóxica de solo ese elemento y no tiene en cuenta la presencia de otros. Además, en toxicología 1+1 = 11 no 2.

Luego, a parte de estos factores de agresión directa, debemos tener en cuenta las carencias y desequilibrios minerales y enzimáticos resultantes de una alimentación alienada y de un ritmo de vida que estimula el desgaste orgánico.

Las vias de eliminación son prioritariamente los riñones,  la vía intestinal y la piel. Pero como ya hemos indicado, estos elementos precisan de una biotransformación para poder ser eliminados, siendo el hígado el principal protagonista de esta tarea.

 

            Efectos generales sobre la actividad celular de los MMPP:

 

          

                      - Alteran la permeabilidad de la  membrana celular

                      -  Desplazan a los minerales de su lugar activo en la célula.

                      -  Alteración de la respiración celular

                      -  Afectación de la actividad enzimática celular

 

 

 Estos cambios y modificaciones a nivel celular producen a su vez una alteración funcional, modificando la polaridad y respuesta eléctrica de las células (especialmente las del tejido nervioso), excitando o inhibiendo la respuesta nerviosa y producción de neurotransmisores, etc. Estas alteraciones a nivel celular tienen manifestaciones iniciales de carácter subclínico y solapado, pasando posteriormente tras el agotamiento de los recursos  orgánicos a manifestarse en alteraciones clínicas de carácter visible e inespecífico, que suelen enmascararse bajo enfermedades catalogadas como idiopáticas.  

Si bien en los envenenamientos agudos por metales pesados existe una descripción clínica y detallada de sus síntomas, en los envenenamientos lentos, progresivos y de carácter crónico,  estas referencias no son válidas. La  experiencia nos dice que los envenenamientos por metales pesados se desarrollan en relación a otros padecimientos o deficiencias funcionales y que tales intoxicaciones se enmascaran tras enfermedades más o menos definidas aunque lo habitual es que produzcan  cuadros inespecíficos en los que las analíticas y estudios convencionales no revelan dato significativo alguno.  En estos casos, una vez más, el enfermo es tachado de hipocondríaco o de neurótico y es remitido al psiquiatra. 

 

  

 

Las enzimas y cofactores:

 

Cada célula produce una serie de sustancias denominadas enzimas, aproximadamente y según el grado de especialización e importancia de cada célula se puede presentar una mayor o menor diversidad y actividad enzimática. En su totalidad, existen unas 15.000 enzimas en nuestro organismo, de las cuales solo unas 2.000 están identificadas. Para producir tales enzimas se precisa de minerales, vitaminas y otras sustancias básicas. El sistema enzimático es imprescindible para el desarrollo del metabolismo pues es en virtud a estas enzimas que se puede llevar a cabo tal actividad.  El fallo o deficiencia relativa de una sola enzima puede poner en riesgo no solo la salud de todo el sistema orgánico, sino que incluso la misma vida. Las enzimas forman parte, como dijimos, de toda reacción metabólica, intervienen facilitando y haciendo posible las reacciones químicas de nuestro organismo, disminuyendo la cantidad de energía necesaria para su desarrollo o acelerando dichas reacciones, son elementos esenciales.  Por otro lado tenemos las coenzimas y cofactores, que son elementos que interactúan con las enzimas para que estas puedan desarrollar su función, dentro de estos cofactores se encuentran la práctica totalidad de los oligoelementos, minerales y las vitaminas (especialmente el complejo B).  Por ello, es tan extraordinariamente crítico el que los metales pesados desplacen a los minerales de su lugar activo en el metabolismo celular, porque bloquean el metabolismo de la célula al privar a esta de las sustancias necesarias para fabricar las enzimas (entre otras razones).

Por ejemplo, para hacernos una idea de la importancia de las enzimas cito dos ejemplos:  en determinado estudio en el que se utilizaron vacas, se realizó un experimento en el que se inhibió la acción de una  enzima que interviene en el proceso de la formación del colágeno (componente fundamental de la piel, y tejido conjuntivo), el resultado fue que la piel de estos animales se desprendía y desgarraba cayendo literalmente al suelo por su propio peso, a causa de la deficiencia de colágeno, ya que al faltar esta enzima no podía ser sintetizado por las células. Otro ejemplo es el de los fenilcetonúricos, a quienes por un fallo genético, les falta una enzima necesaria para la metabolización del aminoácido fenilalanina , los niños nacidos con esta deficiencia sufren retraso mental, convulsiones,  menor desarrollo de la pigmentación del cabello y la piel, eccemas, y otros trastornos neurológicos.

Piénsese también, que un solo oligoelemento puede intervenir como cofactor en más de 200 reacciones enzimáticas diferentes activándolas, es el caso del zinc que es desplazado por el mercurio (por ejemplo). 

 

Tropismo:

 

Cada metal pesado, por lo general, presenta una especial afinidad o preferencia por un tejido determinado, en el caso del mercurio estos tejidos son los riñones, órganos linfoides y el tejido nervioso; el plomo presenta gran afinidad por el tejido nervioso, los dientes, huesos, hematíes y ganglios linfáticos. Y así cada elemento tóxico tiene su terreno preferente en el que acumularse, si bien la distribución de muchos de ellos también puede tener un carácter más homogéneo.

 

Cuando la cantidad de metales tóxicos a la que nos exponemos es superior a nuestra capacidad de eliminación, estos se acumulan en los tejidos por los cuales presentan una mayor afinidad. La capacidad de eliminación es relativa a nuestra propia capacidad de detoxificación, al grado de exposición y a otros factores concomitantes como el correcto estado de nuestras barreras defensivas naturales, de la flora intestinal….

           

Tratamiento:

 

Existen diversos protocolos y estudios respecto a la quelación de metales pesados, posiblemente, y desde mi particular punto de vista, ninguno de ellos tiene la razón en su totalidad, sino que son complementarios unos de otros y su eficiencia es relativa dependiendo de las particularidades de cada enfermo. La primera consideración que se ha de hacer es esta: ¿Cuál es el estado general del paciente? Es preciso valorar su estado normoenergético, su vitalidad, su constitución, estado nutricional, enzimático, sus recursos antioxidantes, su edad, el tiempo y niveles de exposición a los tóxicos, estabilidad y fortaleza psicoemocional….. E incluso su poder adquisitivo, pues hay tratamientos más o menos costosos…..

Yo, si bien he bebido de diversas fuentes y cuento con experiencia personal, no solo como terapeuta, sino también como paciente en la desintoxicación de metales pesados (mercurio y aluminio en concreto), creo que la planificación de la terapia de quelación debe ser hecha como un traje a medida. 



Téngase en cuenta además, que muchas veces se enfoca el problema simplemente desde el punto de vista de la alteración provocada por el tóxico, y considero sin embargo, tan importante como esto, considerar de igual forma el estado mineral general, pero no en términos de cantidades, que también, sino principalmente en término de relaciones entre estos.  

El hígado es de alguna manera, el eje fundamental de la desintoxicación  del organismo, en este caso de intoxicaciones por metales pesados no podía ser menos, se supone que su relevancia frente al resto de medios de eliminación, o debiéramos decir mejor “biotransformación” para su posterior eliminación, es del 80%

El hígado se deshace de los tóxicos que invaden a nuestro organismo mediante dos etapas, en una primera etapa donde predomina la acción enzimática u oxidativa, se modifica la estructura de los tóxicos para convertirlos en sustancias más reactivas  que puedan posteriormente ser tratadas y eliminadas; en una segunda etapa el tóxico es conjugado con otros elementos convirtiéndolo en una sustancia hidrosoluble que puede ser, ahora sí, directamente eliminada. En ambas etapas se depende de la capacidad enzimática innata del propio órgano (familias de citocromos, superoxido dismutasa…) y de que se posean las sustancias adecuadas para la realización de tales procesos (determinados aminoácidos, vitaminas, minerales…..).

También debe tenerse en cuenta que a la hora de eliminar los metales pesados de nuestro organismo han de ser removidos, y en dicho proceso se pueden agravar los síntomas ya padecidos o incluso presentarse otros nuevos, si ocurriera esto, debe detenerse el proceso de quelación por un espacio de tiempo prudente y posteriormente retomar la terapia pero ajustando las dosis de los elementos removedores  que estemos utilizando.

Una consideración muy importante que pocos autores observan, es que después de años de desequilibrios minerales a causa de la intrusión de los metales pesados, y dado el desplazamiento que estos provocan sobre los minerales precisos para el metabolismo celular, las células poco a poco van disminuyendo su sensibilidad para con los minerales y oligoelementos en cuestión, estas funciones se deterioran aún más cuando se produce la replicación celular, llegando un momento en el que las células han perdido prácticamente la memoria con relación a estos elementos esenciales, y aún habiendo extraido los metales tóxicos del medio celular y proporcionar en la alimentación o suplementación los elementos minerales precisos, estos no son bioasimilados de forma eficiente a nivel celular. Un símil para comprender esta cuestión sería las tradiciones culturales, durante muchas generaciones ciertas tradiciones han pasado de padres a hijos manteniéndose vivas a lo largo del paso del tiempo, pero en la actualidad por determinadas exigencias del medio, la transmisión de padres a hijos, de dichas tradiciones de nuestros antepasados ha ido decreciendo por falta de tiempo e interés para con las nuevas exigencias que han surgido en las sociedades actuales, de este modo se va recortando la información hasta que llega una generación en la que dicho legado se pierde en su totalidad..  Este sencillo  hecho es aplicable a la memoria celular.

 Entonces se hace precisa la utilización de formulas homeopáticas de estos minerales, pero expresados a una dilución adecuada que ronde entre lo puramente físico y lo puramente energético, para de este modo reintroducir en el medio celular la información precisa con respecto a dicha sustancia y de este modo recuperar la función.

Los tiempos de tratamiento, son por tanto, relativos a cada individuo.

 

Como coletilla final adjunto un video elaborado por la Universidad de Calgary sobre un estudio en el que se observó los efectos del mercurio sobre el tejido nervioso, en el vídeo,  que consta de una parte de imagen utilizando la técnica de cámara rápida (donde se presenta en un minuto media hora de filmación)  y de otra animada, se muestra una célula nerviosa cultivada in vitro que es expuesta  a una fuente de mercurio. En el momento en que se inocula mercurio en el medio de cultivo y este entra en contacto con la célula, se observa como las terminaciones de la célula se retraen hasta el punto en que parece haber sufrido una resección. Posteriormente se explica el mecanismo fisiopatológico y se muestra mediante animación como afecta  a las proteínas estructurales del axón. Al final se compara mediante fotografía microscópica el estado de la célula antes y después de la exposición al mercurio.                                                            

 

                                                 

4.- SOLICITANDO ANÁLISIS MINERAL DEL CABELLO

 

 

La muestra de cabello tomada debe cumplir los siguientes requisitos:

 

            1.- muestra obtenida de la región occipital del cuero cabelludo.

            2.- La muestra es de la parte más próxima al cuero cabelludo (2 o 3 primeros centímetros)

            3.- Peso de muestra suficiente (150 mg. Mínimo)

            4.- Utilizar tijeras de acero inoxidable o de plástico.

            5.- Pelo virgen no tratado con colorantes o tintes. En este caso debe esperarse un tiempo de tres meses sin tratar el cabello con dichos tintes para tomar la muestra. Los tintes de gena que no contienen amoniaco no suponen problema, no obstante es recomendable en este último caso aguardar un periodo de un mes.

 

 

A partir de la recepción de la muestra de cabello el plazo de entrega de la analítica es de unas 3 semanas aproximadamente, el mineralograma y el informe adjunto serán enviados por correo electrónico.

   

LA ALERGIA SOLAR Y SU TRATAMIENTO NATURAL

LA ALERGIA SOLAR Y SU TRATAMIENTO NATURAL

      Indice:      

 1.- El sol y sus radiaciones.      

 2.- Calcula el índice ultravioleta de tu zona.

3.- La piel y sus mecanismos de protección.

4.- Fototipos.      

5.- Qué es la alergia solar y cómo se manifiesta.      

6.- Tratamiento biológico y natural de las alergias solares.

------------------------------------------------------- 

1.- El sol y sus radiaciones: 

Se entiende por radiación solar a la energía generada por el sol que llega hasta nuestro planeta. Esta radiación está compuesta por tres distintos tipos de rayos que se caracterizan por sus niveles de energía: 

1.- Los rayos visibles o luz visible,

2.- Los rayos ultravioleta,

3.- Los rayos infrarrojos.

Los Rayos Ultravioleta representan el 10% del espectro de las radiaciones solares y corresponden a los de mayor poder energético, para un mejor análisis se subdividen en:

I.- Rayos Ultravioleta A (UVA). No es absorbida por la capa de ozono, pasa íntegramente.

II.- Rayos Ultravioleta B (UVB). Es absorbida en parte por la capa de ozono.

III.- Rayos Ultravioleta C (UVC). Es completamente absorbida por la capa de ozono.

Los ultravioleta C no llegan a la tierra gracias a la protección de la capa de ozono, pero los rayos UVA u los UVB sí llegan,  de estos, aproximadamente un 98% se corresponde a los UVA y el restante a los UVB. Los rayos UVA son los más conocidos por todo el mundo, son los responsables de que nuestra piel adquiera un tono moreno a corto plazo aunque al mismo tiempo, se encargan de alterar las fibras elásticas de nuestra dermis lo que produce un envejecimiento prematuro de la misma. Representan un 98 % de la energía ultravioleta pero su energía es menor que la de los UVB, y sus efectos dañinos no se aprecian hasta pasados unos años.

Los Rayos UVA son capaces de producir daño en las membranas (paredes) de las células que componen los diferentes estratos (capas) de la piel, como por ejemplo Melanocitos, Queratinocitos y células de Langerhans. También es capaz de producir alteración en las proteínas producidas por estas células: Queratina, Colágeno y Elastina e inactivación de algunas enzimas protectoras, lo que trae como consecuencia la perdida de funcionalidad del componente afectado, esto significa que las funciones que cumplen en la piel no se realizan todo lo bien que debieran, y con el paso del tiempo se traduce en el envejecimiento prematuro de la piel.

Los UVB no penetran tan profundamente como los anteriores en la piel aunque su nivel de energía es superior,  pero son la primera causa de alergias al sol, quemaduras e insolaciones. Son los más peligrosos y se les acusa de ser causantes directos del cáncer de piel. Por otro lado, son los responsables de la denominada pigmentación indirecta que corresponde a la transformación del ergosterol epidérmico también denominado provitamina D,  en vitamina D.

De forma genérica digamos pues que La UVB produce mayor enrojecimiento y quemadura, UVA producen menor enrojecimiento, pero penetran más y son los responsables de la degeneración del colágeno. Digamos también, y esto es muy importante, que el daño solar es de carácter acumulativo.

El efecto nocivo de los UVB se corresponde con: 

- Eritema: enrojecimiento de la piel e inflamación y/o aparición de ampollas

- Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva en los ojos.

- Destrucción celular: modifica las funciones de la piel, por ejemplo defensa.

- Envejecimiento prematuro:

- Queratosis: alteración de las células que componen la piel, cambio de color.

- Cáncer de piel: en los casos mas graves, células malignas que crecen anormalmente y destruyen la piel.

  Capas de la atmósfera terrestre que nos protegen de las radiaciones solares

Los rayos UVC, de 200 a 290 nm., son absorbidos en su mayoría por las capas más altas de la estratosfera y normalmente no alcanzan la superficie terrestre. El % que traspasa las capas más altas de la atmósfera es filtrado por el ozono y por la humedad del aire. De no ser así, los efectos que podrían producir sobre la piel serían de mayor gravedad a los que producen los UVB, ya que la energía contenida en ellos es mayor, de ahí la gran preocupación por la destrucción de la capa de ozono. Por tanto La disminución de la capa de  ozono potencia los efectos de los rayos ultravioleta sobre la piel humana, el daño que pueden producir los rayos ultravioleta dependen fundamentalmente de la intensidad y el tiempo de exposición. El tipo de piel (fototipo y raza) es otro factor determinante en los efectos que pueden producir las radiaciones solares sobre nuestra piel.

Resumiendo: Del total de la radiación que nos llega procedente del sol, un 50% corresponde a la radiación infrarroja (IR) y nos proporciona calor; el 40% es luz visible, que nos permite ver y el 10% restante está formado por la radiación ultravioleta A (UVA) y B (UVB), responsables de los efectos biológicos en la piel. Ahora bien, estos datos son relativos a una serie de condiciones que enumeraremos posteriormente.

EFECTOS BIOLOGICOS DE LOS RAYOS UV SOBRE LA PIEL :

Efectos beneficiosos·

. Síntesis de vitamina D
· Bronceado
· Terapeúticos
· Psicológicos

Efectos perjudiciales·

. Quemadura
· Pigmentación
· Inmunosupresión
· Fotoenvejecimiento
· Fotocarcinogénesis
· Fotodermatosis

Otros factores de los que depende la intensidad de la radiación solar son: La estación del año,  la hora del día, la latitud geográfica, las condiciones climáticas y la altitud a la que nos encontremos, además del nivel de reflexión de la luz (por ejemplo en caso de que exista nieve). La intensidad de los rayos solares es más fuerte en el ecuador y en sus zonas próximas. Por ejemplo en Canarias la intensidad del sol es más fuerte que en la Península.

El sol está en su punto más alto en el cielo alrededor del mediodía. A esa hora, la distancia que recorren los rayos solares dentro de la atmósfera es más corta y los niveles de UVB son los más altos. Por eso se desaconseja tomar el sol dentro de las horas próximas al medio día. También dependiendo de la época del año la tierra estará más o menos en ángulo con respecto al sol, por lo que sus rallos llegaran con mayor o menor intensidad relativamente a dicha posición.

2.- Calcula el índice de incidencia ULTRAVIOLETA  en tu ciudad:

   Pincha el enlace que te lleva a la página donde introducir tus datos y el programa calculará el nivel de radiación ultravioleta, para el día actual, en el área donde vives o cualquier otra zona que sea de tu interés.                                                  http://www.epa.gov/sunwise1/es/indiceuv.html

3.- La piel y sus mecanismos de protección:

La piel no es solo un conjunto de células cutáneas, tiene también células de los sistemas inmunológico (macrófagos, linfocitos y células de Langerhans), vascular, nervioso y funciones endocrinas. Está formada por dos capas. Una capa externa, más fina, llamada epidermis, y otra más interna, gruesa y resistente, que es la dermis.

La epidermis.- Está formada por los queratinocitos, células que van madurando progresivamente hasta morir, momento en el que se desprenden como escamas. En la capa más externa de los queratinocitos y en los espacios libres entre unos y otros existen determinadas grasas que cumplen varias funciones. Estas grasas son necesarias para mantener la unión entre las células, reforzar la barrera que representa la piel frente a las agresiones externas y regular la pérdida de agua que se produce a través de la epidermis, el la barrera lipídica, tan a tener en cuenta a la hora de hidratar la piel. En esta capa también se encuentran los melanocitos, que son las principales células de la pigmentación de nuestra piel, encargadas de producir la melanina.

La dermis.- Está formada por varios tipos de células (fibroblastos), vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Entre las distintas células hay algunas que se encargan de la defensa de la piel frente a las agresiones y la invasión de los microorganismos (Los linfocitos son las células que dirigen los mecanismos que se producen en una reacción de defensa).

La hipodermis.- Subyace a está última capa (aunque no se considera un elemento propiamente constitutivo de la piel) y está formada por adipositos, tejido conjuntivo especializado que aglutina la grasa formando una pantalla de amortiguación física y térmica. Básicamente las funciones de la piel son:

I. Prevenir la Pérdida de Agua

II. Evitar la entrada de Toxinas Naturales y Artificiales

III. Evitar la entrada de Microorganismos

IV. Protección contra los efectos de la Radiación UV (ultravioleta)

V. Resistencia al Trauma Mecánico

VI. Resistencia a la Electricidad

VII. Regulación de la Temperatura Corporal

La respuesta Foto-biológica está determinada por la penetración y absorción de las radiaciones Ultravioleta A y B (UVA, UVB) a las que son sensibles las células y compuestos de la piel: mitocondrias, la melanina, las membranas celulares y sobre todo el ADN donde los daños pueden producir mutaciones. Sin embargo el queratinocito (células de la epidermis) dispone de mecanismos de control y reparación de estas mutaciones por medio de la proteina p53  que actúa como “guardián del genoma ” (ADN que contiene la información genética total de un individuo, una población o una especie), la expresión o actividad de esta proteína es muy baja en condiciones de división celular normal pero ante la sobre exposición a la radiación UVB ó UVA se produce una  sobre actividad de la misma que genera una cascada de reacciones que conducen a la reparación del ADN dañado, pero si la quemadura solar es demasiado intensa y no puede ser reparado el daño producido al ADN, la misma proteina P53 induce la muerte (apoptosis) de las células dañadas y potencialmente cancerígenas.

Como hemos dicho, la piel dispone de diversos mecanismos naturales para absorber o desviar la radiación solar. Esta es reflejada en parte por los pelos, los lípidos de la superficie y las células de la capa córnea, y es absorbida por dos sustancias (cromóforos) endógenas: el ácido urocánico y la melanina (producida por los melanocitos).   La melanina está considerada como el factor de protección fisiológico más importante. La producción de melanina se estimula con la exposición solar y se traduce en el bronceado. La función natural del bronceado es la protección solar.                                                                                             Existen dos tipos de bronceado: uno inmediato y otro retardado. El primero se inicia a los 30 minutos de la exposición, es debido a los rayos UVA y se atenúa en pocas horas. El bronceado retardado se inicia a los 2-3 días; es debido a los rayos UVB y es más duradero

Protección contra rayos ultravioleta (RUV)

·        Queratinización: Absorbe y Refleja la RUV, el Grosor aumenta con la exposición crónica.

·        Melanina: La pigmentación se puede dividir en Constitutiva y Facultativa, siendo esta última la producida después de la exposición a la RUV, con un Aumento de Melanocitos y Melanosomas.

·        Antioxidantes: Papel reductor de los radicales libres producidos por la exposición a RUV, dentro de los principales tenemos: B-Carotenos, Tocoferol y Ac. Ascórbico, también algunas enzimas como la Superóxido Dismutasa y la Glucatión Peroxidasa.

·        Reparación ADN: Mecanismo que previene las mutaciones en caso de que la exposición solar produzca daños en la estructura de los nucleótidos, el principal es el mecanismo de Escisión y reparación, por medio del cual se extirpa la porción dañada del ADN y se restituye utilizando como molde la contraparte del mismo. Un ejemplo donde encontramos un daño de este mecanismo es el Xeroderma (Afección cutánea caracterizada por el estado rugoso, seco y descolorido de la piel).

La Hidratación:

La estructura del estrato corneo es lo más importante para evitar la pérdida excesiva de agua, encontrándose una distribución con dos compartimientos; uno caracterizado por Células Proteínicas llamadas Corneocitos, los cuales tienen una alta resistencia a solventes orgánicos, ácidos, álcalis y enzimas, gracias a su alto contenido de filamentos de queratina. Este compartimiento proteico es permeable al agua, por lo cual se hace necesaria la presencia de un segundo compartimiento formado por la Matriz Lipídica Extracelular, formada por esteroles, fosfolípidos, ceramidas, ácidos grasos libres, enzimas como las fosfatasas, proteasas y otras…Por eso cuando nos referimos a la hidratación de la piel hablamos del manto hidrolipídico. Y el concepto de hidratación es algo más complejo que la simple aportación de agua.

4.- Fototipos:

Se conoce como fototipo a la capacidad de la pielpara asimilar la radiación solar. Su clasificación oscila entre I y VI.

  • Fototipo I: Personas de piel muy pálida, generalmente pelirrojos, con una piel que casi siempre se quema, apenas se broncea y que suelen sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse de forma prolongada a la luz solar directa.
  • Fototipo II: Personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabello rubios o claros. Al igual que las de fototipo I, apenas se broncean, con reacciones fotoalérgicas en caso de exposición prolongada al sol.
  • Fototipo III: Es el más corriente, correspondiendo a personas con cabellos castaños y pieles intermedias, que enrojecen primero y se broncean después de su exposición al sol.
  • Fototipo IV: Pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, de pieles oscuras que se broncean con rapidez al exponerse al sol directo.
  • Fototipo V: Razas pigmentadas
    Fototipo VI: Raza negra
CLASIFICACIÓN DE FOTOTIPOS

 

Fototipo

Acción del sol sobre la piel

Características pigmentarias

 I

 

Se queman fácilmente, no broncean nunca, enrojecen

 

Pecosos, Pelirrojos, Celtas

 

II

 

Se queman fácilmente, broncean un poco

 

Rubios

 

III

 

Se queman moderadamente, broncean progresivamente

 

Morenos

 

IV

 

Se queman poco, siempre broncean bien

 

Latinos

 

V

 

Se queman raramente, siempre están bronceados

 

Árabes, Asiáticos

 

VI

 

Se queman muy raramente, muy pigmentados

 

Negros

 

Según el fototipo al que se pertenezca será necesario un mayor grado de protección solar.