TRATAMIENTO NATURAL DE LA CISTITIS INTERSTICIAL
CISTITIS INTERSTICIAL
1.- Consideraciones anatómicas previas.
2.- Descripción.
3.- Posibles causas etiológicas.
4.- Diagnóstico diferencial.
5.- Tratamientos existentes (alopáticos).
6.- Perspectiva ortomolecular.
7.- Perspectiva bioenergética.
8.- Conclusión.
1.-Consideraciones anatómicas previas:
Se denomina mucosa al tejido de revestimiento interno de determinados órganos huecos, cuya luz, comunica con el exterior. Es lo mismo hablar del tejido epitelial. La vejiga, está recubierta internamente por una mucosa, que tiene como una de sus principales funciones permeabilizarla impidiendo la agresión de sustancias irritantes, la adhesión de bacterias, etc... Es decir, una función de barrera. La integridad de los tejidos epiteliales, es fundamental para la salud pues son los puestos fronterizos entre el exterior e interior de los órganos, y tienen la importante misión de preservar la integridad de los propios órganos que recubren y de canalizar adecuadamente el intercambio interno-externo. A pesar de la aparente sencillez de estos tejidos su función es altamente compleja y fundamental para la conservación de la salud.
2.- Descripción:
La cistitis intersticial (CI), consiste en una erosión de la mucosa vesical (de la vejiga urinaria). Esto produce inflamación que puede dejar la vejiga con cicatrices y ulceraciones, así como dar rigidez al tejido. Una vejiga que pierde su elasticidad no puede distenderse a medida que se llena de orina y genera problemas de dolor e incontinencia. La CI, es considerada como una enfermedad crónica de etiología idiopática, esto quiere decir que supuestamente no tiene cura y que su causa es desconocida (Pero por supuesto, este es el criterio alopático).
Los síntomas que pueden presentarse son:
- - Poliuria (micción frecuente)
- - Disuria (dolor al orinar y sensación de vaciado incompleto).
- - Nicturia (necesidad de levantarse por la noche para orinar).
- - Dolor. De diversa localización, pero que afecta principalmente al área genital, especialmente la zona suprapúbica y pélvica.
- - Ardor y quemazón en la vejiga
- - Tenesmo urinario.
Esta patología es más frecuente en mujeres que en hombres, presentando una relación de 10/1. Normalmente, dado que la sintomatología clínica es muy similar a la de la cistitis de carácter infeccioso, y los cultivos bacteriológicos de orina dan negativos, muchos médicos consideran este trastorno como un cuadro psicosomático por lo cual no le dan importancia. los síntomas pueden variar desde ligeros o moderados a graves, y pueden manifestarse por brotes. Muchos pacientes refieren dolor muscular, colon irritable, fibromialgia.... Sin embargo, también existen pacientes que solo poseen síntomas en la vejiga. Aunque su diagnóstico se realiza mediante citoscopia a veces puede aparecer en la orina sangre o pus, detectables mediante observación microscópica, lo cual puede ser, junto con el resto de datos, un referente para su diagnóstico. Incluso en algunas ocasiones, puede existir en la orina sangre de forma visible, debida a pequeñas hemorragias.
3.- Posibles causas etiológicas:
Se entiende por etiología, el estudio del orígen de la enfermedad.
3.1.- Según parece en diversos estudios realizados no se hallaron evidencias de infección bacteriana, fúngica o vírica. Ahora bien, dado que, como hemos indicado, presenta síntomas muy similares a la cistitis infecciosa, muchos pacientes mal diagnosticados y tratados, reciben ciclos de tratamientos antibióticos, lo cual suele ser causa de agravación.
3.2.- Ciertas evidencias muestran la presencia de mastocitos activos en la pared vesical, (los mastocitos son células blancas que intervienen en los procesos alérgicos e inflamatorios liberando histamina y otras sustancias inflamatorias), como causa y marcador de la cistitis intersticial, pero solo el 50% de los pacientes presentan mastocitos.
3.3.- Defectos en la mucosa de la vejiga.- El revestimiento de mucina (sustancia secretada para la protección) de la vejiga está compuesto por glucosaminoglicanos (GAG), si existe un defecto cualitativo en su composición, se produce una degradación de la protección del epitelio que altera la permeabilidad del tejido, permitiendo la adherencia al mismo, o la filtración a través de los espacios subepiteliales, de sustancias irritantes o agresivas, provocando así respuestas inmunológicas de inflamación. También, puede darse de este modo, la adherencia de bacterias endógenas al epitelio (por ejemplo, E. coli, Proteus mirabilis...), es decir, bacterias que forman parte de la flora normal del epitelio de la mucosa urogenital, y que en condiciones normales no provocan daños.
3.4.- Estrés.- El estrés es una circunstancia que puede generar cualquier alteración posible en el ser humano. Tiene una muy notable influencia sobre el equilibrio del sistema nervioso autónomo, sobre el sistema hormonal y por tanto, sobre el sistema inmunológico. Cada persona, según sus características constitucionales posee terrenos orgánicos más o menos fuertes, y una tendencia a manifestar las tensiones nerviosas sobre determinados sistemas. Además, la propia enfermedad es en si misma un factor de estrés, con lo cual se genera o puede generar un sistema de biofeedback negativo sobre el órgano diana, que en este caso sería la vejiga.
4.- Diagnóstico diferencial:
En medicina, se denomina "diagnóstico diferencial" a la distinción entre una enfermedad y otra que se le parece. A continuación, se presenta una tabla que muestra los factores coincidentes y discrepantes con respecto a la cistitis infecciosa.
5.- Tratamientos existentes:
CISTITIS INTERSTICIAL
CISTITIS BACTERIAL Alivio al orinar Dolor y ardor al orinar Orina estéril Bacterias en orina No mejora con antibióticos Mejora con antibióticos Presión o molestias al llenarse la vejiga Los síntomas no se relacionan con el Llenado de la vejiga Frecuencia y urgencia urinaria IDEM Los tratamientos actualmente existentes son de escasa efectividad.
5.1.- Tratamientos orales:
- Heparina. De composición similar a los GAG, su efecto se manifiesta a partir del tercer día de tratamiento.
- Combinación de ansiolíticos y antihistamínicos.
- Analgésicos.
- Antinflamatorios.
5.2.- Tratamientos por instilaciones vesicales:
- Hidrodistensión de vejiga
- DMSO (analgesia y antinflamatorio)
- Soluciones de nitrato de plata.
5.3.- Alimentación:
- Evitar el tabaco, el alcohol, picantes y especias, café, los alimentos ácidos, los fritos y las bebidas carbonatadas.
5.6.- Tratamientos recientes:
- Ácido hialurónico (instilación periódica de hialuronato sódico)
6.- Perspectiva ortomolecular:
Según parece, y haciendo una síntesis del anterior estudio, parece que la etiopatogenia (Estudio del proceso por el cual una causa genera una alteración) de la enfermedad es diversa. Existe una proporción variable de enfermos que presentan una serie de casuísticas y manifestaciones comunes. La aparición de este problema puede ser dado por la convergencia de las diversas causas que se manejan, más otras de carácter energético y también psicosomático. Acostumbramos a buscar el origen de las alteraciones en una sola causa, cuando lo más común y frecuente es la simultaneidad de factores. Si bien, por una gran ignorancia, se ha menospreciado e ignorado por cierto sector de la medicina ortodoxa, el fenómeno psicosomático, es obvio a ojos de cualquiera, que tal fenómeno, trasciende a la simple percepción subjetiva del individuo, y tiene unas claras consecuencias no solo sobre el carácter funcional del organismo, sino que también, a nivel celular lo tiene sobre el propio terreno físico, y en cualquier caso, sobre la salud y calidad de vida del enfermo.
A mi juicio, los principales factores a considerar son:
- El estrés. Que genera muy frecuentemente graves desequilibrios en la salud y que presenta especial afinidad por la integridad de los epitelios, pudiendo provocar desde úlceras a irritaciones e inflamaciones de todo tipo, debilitamiento de este terreno en general y su capacidad y respuesta inmunológica.
- Agresiones químicas o xenobióticos (farmacológicas o toxicas tales como niveles elevados de mercurio...)
- Debilidad propia del terreno y o tendencia genética.
- Consideraciones higiénico dietéticas.
Hechas estas consideraciones, y dado que según parece, sean cuales sean las causas, finalmente, la consecuencia es la pérdida de la integridad tisular y funcional de la mucosa vesical con inflamación de la misma, parece justificado abordar el problema desde esta perspectiva, tratando de aportar al organismo aquellos elementos que nos permitan regenerar el tejido, normalizando sus funciones, disminuir y modular en lo posible la inflamación y suprimir aquellos agentes nutricionales o tóxicos que puedan concurrir. Todo ello sin descuidar el aspecto psicoafectivo que pudiera incidir dado el caso.
Por tanto, algunas de las sustancias y pautas que pudieran ser efectivas en el tratamiento de la cistitis intersticial son:
- - Eliminar alimentos dañinos
- - Alcalinizar la orina
- - Gayuba.- Acción antinflamatoria y reepitelizante.
- - Acidos grasos polinsaturados omega 3. Función antinflamatoria y de reconstrucción.
- - Quercitina + metionina + Vitamina C + gluconato de Mn. Por su acción sinérgica como antistamínico.
- - Dexpantenol +Vitamina A + Vitamina E + (Zn, Mg, S)
- - Condroitin sulfato
- - Sulfato de glucosamina
- - Ácido hialurónico
- - DL fenilalanina. Para el tratamiento del dolor.
- - Echinacea angustifolia. Por su acción antinflamatoria.
- - Arginina. Como precursor del óxido nítrico (ON), cuyo efecto principal sería el de antiagregante plaquetario, evita la adhesión de mastocitos y el espasmo de la musculatura lisa.
- - Glutamina y lisina. Restauración orgánica
- - Grosellero rojo. Ha demostrado gran efectividad en la recuperación de la mucosa del tracto genitourinario.
- - Bioflavonoides de cítricos. Refuerzan el endotelio vascular además de poseer un efecto antioxidante y antinflamatorio.
- - Papaina y bromelaina. Como en todo proceso inflamatorio, pueden resultar de ayuda, por su acción fibrinolítica.
- - L metionina, por su capacidad para inhibir la adhesión bacteriana a la mucosa genitourinaria.
- - Mirtilo, también por su capacidad para desinflamar e impedir la adhesión bacteriana.
El criterio de selección del tratamiento, será relativo a la posible etiología y a la sintomatología de cada caso particular, y deberá ser propuesto por un terapeuta con la adecuada experiencia y formación. No existen productos milagros que por si solos puedan resolver un problema de este tipo, un tratamiento apropiado requiere de un estudio y de la combinación de los complementos adecuados en el tiempo y cantidad adecuados.
Con respecto a los glucosaminoglicanos (GAG), dada la importancia que presentan en la resolución y tratamiento de la CI, haremos una breve descripción de los mismos: son largas cadenas de polisacaridos no ramificados, formadas por la repetición sucesiva de disacáridos formada por ácido urónico y hexosamina acetilada, la cual puede estar sulfatada. Por ejemplo, ell ácido hialurónico es un GAG no sulfatado.
Los principales sulfatos son:
- - Condroitin sulfato.
- - Dermatan sulfato.
- - Heparan sulfato.
- - Queratan sulfato.
- - Glucosamina sulfato.
Los polisacáridos a nivel biológico cumplen de forma principal dos funciones, una es la de reserva energética, y la otra es estructural. Los GAG, son polisacaridos estructurales que forman parte de la matriz intercelular de los tejidos mesodérmicos ( conjuntivo, cargilaginoso, músculos, huesos). Su estructura es la de copolímeros. Todos ellos en distintas proporciones aparecen en la sustancia fundamental de los tejidos citados, constituyendo complejos con proteínas, complejos que reciben el nombre de proteoglicanos.
A la luz de lo expuesto, parece consecuente aportar suplementos y precursores de los GAG, sustancias de acción antihistamínica y antinflamatoria; así como aquellos aminoácidos y cofactores relacionados con la regeneración epitelial, además de alcalinizar la orina. Y todo ello abordado desde una perspectiva natural y biológica. El tratamiento ansiolítico y o antidepresivo, si procediera, se considera fuera del objetivo de esta guía.
Por otro lado, aunque no he encontrado ninguna referencia específica para el uso del sabal serrulata y el pygeum africanun en este tipo de patologías, podrían ser interesantes, especialmente el pygeum, por actuar de forma muy efectiva como descongestivo y antinflamatorio de las glandulas anejas del sistema urinario. Lo cual sería especialmente interesante en el caso de los varones, y principalmente mayores de 40 años con o sin problemas prostáticos añadidos.
7.- Perspectiva bioenergética:
Inicialmente debemos abordar el estudio del terreno. El elemento afectado en este caso es el Agua (Riñón y Vejiga energéticos). Normalmente, las cistitis son consideradas como un síndrome de vacio frío en vejiga. Sin embargo, tal como sabemos, esta manifestación puede estar originada por una alteración en la fisiología energética de otro terreno, expresándose, tal vez, en este por ser el más débil, independientemente de las razones de tal debilidad. En cualquier caso, como indico, es necesario sostener la función de la Vejiga y Riñón energéticos. A pesar de las manifestaciones clínicas, que pueden prestarse a cierta confusión a la hora de encuadrar correctamente el problema, debemos considerar que existe una degeneración del tejido, por lo que es oportuno estimar un cuadro de vacío del riñón yang, y consecuentemente será indicada la utilización del 23 V en moxación.
Otros puntos de interés en el tratamiento serían:
- 3 RM.- Puesto que es el Mu del meridiano de vejiga y punto de reunión de los meridianos de Hígado, Riñón y Bazo pancreas. Es un punto importante para tratar los trastornos de la vejiga, de la uretra y de los aparatos genitales así como los trastornos mestruales.
- 60 V.- Es el punto fuego del meridiano de la vejiga, y puede dispersar las energías frío o calor que afectan al meridiano por causa de un vacío energético del riñón.
- 12 RM.- Punto de reunión de las visceras.
- 6RM.- Un punto de crucial importancia por su capacidad para activar la energía regeneradora y funcional del organismo.
Los puntos citados son de muy sencilla localización y pueden ser buscados en cualquier atlas anatómico de acupuntura. Una vez localizados, pueden ser estimulados ejerciendo presión sobre los mismos con los dedos de la mano (digitopresión). Hago esta observación, pues puede ser muy útil para quien padezca este problema, masajear estos puntos regularmente.
La electrodispersión (aplicación de corrientes eléctricas a un voltaje y frecuencia controlados) sobre los puntos 28 y 29 V, podría ser también de gran interés terapéutico, dada su acción local sobre el área de interés, y dado que a este nivel se produce la propia inervación de la vejiga.
Finalmente, y como complemento a este acercamiento, sería aconsejable realizar un estudio osteopático, ya que en la CI, podrían concurrir alteraciones mecánicas con pinzamiento osteoarticular o muscular de las ramas nerviosas correspondientes. Igualmente, pueden existir adherencias de las fascias u otras complicaciones que esta especialidad puede resolver.
8.- Conclusiones:
Por tanto, como puede verse, existen alternativas razonables que estudian el problema desde su raíz, y que ofrecen una posibilidad real de recuperación, en lugar de un tratamiento paliativo.
Es recomendable hacer un estudio multidisciplinar del problema dado que pueden concurrir elementos de distintas especialidades en el desarrollo del mismo.
Este artículo, no tiene mayor propósito que ese, ser una guía, para el paciente de CI, guía que le sirva de ayuda a la hora de enfocar el camino de búsqueda para la resolución de dicha patología.
4 comentarios
Ines -
alejandra -
gracias por este articulo!!me pareción muy completo y ya lo he recomendado.
muchas gracias.
Antonia -
Gaston -
Gracias